Archivo
2022 2021- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Febrero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
06 Abril 2021
¿Cómo elegir la iluminación adecuada para nuestras estancias?
Te damos unos buenos consejos para elegir que iluminación podría ser la mas adecuada para tus estancias.

A la hora de iluminar nuestra vivienda, necesitamos diseñar a priori algunos aspectos que nos facilitarán la elección del tipo de luz a instalar en diferentes zonas, así como el valor estético de las lámparas que escojamos. A simple vista parece tarea fácil; no obstante, no siempre resulta sencillo encontrar el equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética, dando como resultado un ambiente lumínico pobre que no nos ofrece toda su potencialidad lumínica y decorativa. Por ello, resulta importante conocer algunas técnicas que nos ayudarán a elegir con criterio y crear espacios altamente funcionales a través de la luz y su diseño.
Para elaborar un diseño lumínico correcto es necesario conocer las características funcionales de nuestra vivienda, para poder adaptar la iluminación a cada una de las estancias a representar.
Cada tipo de estancia, en función de las actividades que se realizan en ellas, demanda diferentes tonalidades de luz. La luz cálida es especialmente recomendable en aquellas estancias en las que buscamos el confort y el relax, como son el salón o el dormitorio. Este tipo de luz, caracterizada por sus tonos amarillos, aportan calidez e intimidad, características fundamentales a la hora de disfrutar de nuestros ratitos de relajación. La lámpara de pie de la colección Twain, así como las dos luminarias de la colección Lid, son perfectas anfitrionas en este tipo de estancias. Su iluminación cálida y sus diseños finos permitirán crear rincones en los que el bienestar será el protagonista principal.
De la misma manera, aquellas estancias destinadas a la realización de actividades cuyas capacidades atencionales son importantes, necesitarán de una luz blanca y potente. Hablamos de estancias como la cocina y/o el despacho, en las que realizamos tareas que necesitan un alto factor visual y mental. Será recomendable, además, instalar iluminación alternativa en aquellos muebles sobre los que realizamos tareas mentales, como puede ser la mesa de nuestro estudio y/o zonas próximas. Las lámparas con brazo regulable como la colección Perceval pueden ser buenas anfitrionas en nuestros espacios destinados a la realización de actividades atencionales.
El revestimiento de pared que envuelve la estancia tiene mucho que decir acerca de la iluminación a instalar, por lo que será también un factor a determinar de manera previa. Las paredes pintadas en tonos oscuros absorben parte de la luz que se proyecta sobre ellas, por lo que necesitarán una luz más intensa. En cambio, si nuestras paredes se caracterizan por sus tonos claros, la luz se proyectará a través de ellas, por lo que necesitaremos una iluminación menos potente para poder iluminar correctamente nuestra estancia.
Cuando hablamos de una iluminación óptima no solo nos referimos a la luz que emite una determinada luminaria. Factores como su disposición, la eliminación de sombras y la perfecta adecuación con el estilo decorativo de la estancia son también importantes. De esta manera, el diseño de la iluminación debe tener en cuenta las características arquitectónicas. Estancias caracterizadas por su pequeño tamaño necesitarán lámparas cuyas dimensiones sean adaptadas. Los colores también resultarán importantes, en función de los tonos predominantes en la decoración. Optar por diferentes tipos de lámparas (colgantes, de pie, plafones, apliques y/o sobremesa) en función del espacio disponible nos permitirá evitar la sensación de sobrecarga y facilitar nuestro recorrido por la estancia. Elegir, además, lámparas con alto valor decorativo puede aportar personalidad en aquellos espacios cuyos elementos se reduzcan a la máxima expresión, convirtiendo estas lámparas en las verdaderas protagonistas del lugar. Algunas colecciones, como la colección Half y Raindrops, están perfectamente preparadas para realizar esta función.
De esta manera, diseñar la disposición lumínica de nuestras estancias tendrá mayores garantías de éxito y funcionalidad.
Iluminación adaptada al uso de cada estancia
Para elaborar un diseño lumínico correcto es necesario conocer las características funcionales de nuestra vivienda, para poder adaptar la iluminación a cada una de las estancias a representar.
Cada tipo de estancia, en función de las actividades que se realizan en ellas, demanda diferentes tonalidades de luz. La luz cálida es especialmente recomendable en aquellas estancias en las que buscamos el confort y el relax, como son el salón o el dormitorio. Este tipo de luz, caracterizada por sus tonos amarillos, aportan calidez e intimidad, características fundamentales a la hora de disfrutar de nuestros ratitos de relajación. La lámpara de pie de la colección Twain, así como las dos luminarias de la colección Lid, son perfectas anfitrionas en este tipo de estancias. Su iluminación cálida y sus diseños finos permitirán crear rincones en los que el bienestar será el protagonista principal.
De la misma manera, aquellas estancias destinadas a la realización de actividades cuyas capacidades atencionales son importantes, necesitarán de una luz blanca y potente. Hablamos de estancias como la cocina y/o el despacho, en las que realizamos tareas que necesitan un alto factor visual y mental. Será recomendable, además, instalar iluminación alternativa en aquellos muebles sobre los que realizamos tareas mentales, como puede ser la mesa de nuestro estudio y/o zonas próximas. Las lámparas con brazo regulable como la colección Perceval pueden ser buenas anfitrionas en nuestros espacios destinados a la realización de actividades atencionales.
Iluminación adaptada a los tonos de pared de la estancia
El revestimiento de pared que envuelve la estancia tiene mucho que decir acerca de la iluminación a instalar, por lo que será también un factor a determinar de manera previa. Las paredes pintadas en tonos oscuros absorben parte de la luz que se proyecta sobre ellas, por lo que necesitarán una luz más intensa. En cambio, si nuestras paredes se caracterizan por sus tonos claros, la luz se proyectará a través de ellas, por lo que necesitaremos una iluminación menos potente para poder iluminar correctamente nuestra estancia.
Iluminación adaptada a las características decorativas y arquitectónicas de la estancia
Cuando hablamos de una iluminación óptima no solo nos referimos a la luz que emite una determinada luminaria. Factores como su disposición, la eliminación de sombras y la perfecta adecuación con el estilo decorativo de la estancia son también importantes. De esta manera, el diseño de la iluminación debe tener en cuenta las características arquitectónicas. Estancias caracterizadas por su pequeño tamaño necesitarán lámparas cuyas dimensiones sean adaptadas. Los colores también resultarán importantes, en función de los tonos predominantes en la decoración. Optar por diferentes tipos de lámparas (colgantes, de pie, plafones, apliques y/o sobremesa) en función del espacio disponible nos permitirá evitar la sensación de sobrecarga y facilitar nuestro recorrido por la estancia. Elegir, además, lámparas con alto valor decorativo puede aportar personalidad en aquellos espacios cuyos elementos se reduzcan a la máxima expresión, convirtiendo estas lámparas en las verdaderas protagonistas del lugar. Algunas colecciones, como la colección Half y Raindrops, están perfectamente preparadas para realizar esta función.
De esta manera, diseñar la disposición lumínica de nuestras estancias tendrá mayores garantías de éxito y funcionalidad.