Archivo
2022 2021- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Febrero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
13 Febrero 2018
Cómo iluminar adecuadamente un pasillo o un recibidor
Si quires saber cómo iluminar de forma adecuada un pasillo o recibidor aquí podrás encontrar un artículo que seguro te resultará interesante.

En muchas ocasiones olvidamos prestar atención a la iluminación y el diseño de dos áreas muy importantes dentro de la vivienda: el pasillo o un recibidor. Piensa que el recibidor es lo primero que ven nuestras visitas (y notros mismos) cuando entran en casa. Y los pasillos pueden resultar de una monotonía insufrible cuando no están bien iluminados.
Sin embargo aplicar ciertos trucos de decoración e iluminación en estos espacios pueden permitirnos sacar el máximo partido de ellos. No solo consiguiendo convertirlos en zonas funcionales, sino también en áreas bien iluminadas por las que nos guste pasar.
Desde Milán Iluminación vamos a ayudarte para que sepas cómo iluminar adecuadamente un pasillo o un recibidor. Te daremos ciertos trucos y consejos que podrán serte de gran utilidad en este proceso. ¿Te gustaría conocerlos? En ese caso, ¡sigue leyendo!
Por norma general tanto los pasillos como los recibidores suelen carecer de luz natural. Son espacios de paso que sirven para interconectar diferentes estancias dentro de una vivienda. De ahí que resulte todavía más importante, si cabe, acertar con su iluminación.
Colocar estratégicamente los puntos de luz en estos espacios es fundamental para que resulten atractivos y cálidos.
Atrás quedaron aquellos pasillos largos y estrechos que solamente se iluminaban con un aplique de techo escuálido. Un error de la iluminación bastante frecuente en casas con cierta solera. Si tu vivienda tiene uno de estos pasillos mal iluminados habrás comprobado que resulta bastante incómodo caminar por él. En este caso lo normal es que aparezcan muchas sombras y que el pasillo se convierta en un espacio frío y monótono. Por suerte podemos evitar que esto suceda si aplicamos ciertos consejos a la hora de iluminar los pasillos. Veamos a continuación algunos de los más interesantes:
Nunca hemos de olvidar que la primera imagen de nuestra vivienda es el recibidor. Es el espacio al que accedemos a casa. Como una carta de presentación. Si no la mimamos y cuidamos difícilmente querernos seguir viendo más.
Por norma general el recibidor suele tener una planta compleja para poder sacarle partido al resto de la vivienda. Sin embargo a veces ofrece ciertos ángulos en los que colocar de manera estratégica algún mueble o zapatero. Además suelen carecer de luz natural.
Lo mejor para sacar el máximo partido a este espacio es:
Tanto para iluminar adecuadamente un pasillo o un recibidor, un salón o un cuarto de baño, lo mejor es acudir a un experto. No dudes en solicitar ayuda profesional para saber cuáles son las luminarias más adecuadas para tu caso. Es normal que carezcamos de los conocimientos necesarios como para saber exactamente cómo iluminar de forma óptima cada espacio.
Si decides solicitar ayuda a un experto lo mejor es que le ofrezcas la mayor cantidad posible de datos. Desde ofrecerle un plano de la vivienda hasta decirle cuál es la altura de los techos. Lo mejor en estos casos es que el experto acuda a tu domicilio para poder revisar el espacio. De esta manera sabrá qué tipo de decoración y colores tienes y cómo hay que iluminar cada espacio para conseguir los mejores resultados posibles.
Si te ha gustado este artículo te animamos a que eches un vistazo a otras de las publicaciones del apartado de noticias de Milán Iluminación. Podrás encontrar datos muy interesantes que te ayudarán a aprender a iluminar o conocer las últimas novedades. Por ejemplo:
Sin embargo aplicar ciertos trucos de decoración e iluminación en estos espacios pueden permitirnos sacar el máximo partido de ellos. No solo consiguiendo convertirlos en zonas funcionales, sino también en áreas bien iluminadas por las que nos guste pasar.
Desde Milán Iluminación vamos a ayudarte para que sepas cómo iluminar adecuadamente un pasillo o un recibidor. Te daremos ciertos trucos y consejos que podrán serte de gran utilidad en este proceso. ¿Te gustaría conocerlos? En ese caso, ¡sigue leyendo!
Consejos para iluminar adecuadamente un pasillo o recibidor
Por norma general tanto los pasillos como los recibidores suelen carecer de luz natural. Son espacios de paso que sirven para interconectar diferentes estancias dentro de una vivienda. De ahí que resulte todavía más importante, si cabe, acertar con su iluminación.
Colocar estratégicamente los puntos de luz en estos espacios es fundamental para que resulten atractivos y cálidos.
Trucos para iluminar un pasillo
Atrás quedaron aquellos pasillos largos y estrechos que solamente se iluminaban con un aplique de techo escuálido. Un error de la iluminación bastante frecuente en casas con cierta solera. Si tu vivienda tiene uno de estos pasillos mal iluminados habrás comprobado que resulta bastante incómodo caminar por él. En este caso lo normal es que aparezcan muchas sombras y que el pasillo se convierta en un espacio frío y monótono. Por suerte podemos evitar que esto suceda si aplicamos ciertos consejos a la hora de iluminar los pasillos. Veamos a continuación algunos de los más interesantes:
- Utiliza la luz cenital. La luz cenital es ideal para iluminar pasillos muy largos. Se trata de una luz indirecta que nos permite crear una iluminación suave y acogedora. Para que la luz cenital funcione debemos de hacer que rebote sobre el techo o las paredes. De esta manera conseguimos un espacio bien iluminado y agradable. Un plafón de luz cenital que puede quedar muy bien para iluminar un pasillo es el modelo /MLN ALINA/6672 cuyas características técnicas puedes consultar en nuestra web.
- Crea una guía por medio de focos empotrados. Puedes lograr un bonito diseño utilizando focos empotrados en el techo. De esta manera crearás una especie de guía visual por todo el pasillo. Todos los focos han de estar colocados de manera equidistante para crear simetría como el modelo /MLN BRIDGE 6357/… Para averiguar la distancia óptima entre unos y otros tendrás que tener en cuenta el ángulo de apertura de cada luminaria. Así evitarás que queden espacios de sombra o que la iluminación se superponga creando un aspecto poco cuidado.
- Si tu pasillo es ancho… puedes decantarte por colocar algún pequeño mueble que rompa la monotonía de esta estancia. Muchas personas aprovechas este espacio para poner estanterías bajas que funcionan a modo de librerías o espacio de almacenamiento. Estas pueden recorrer todo el pasillo y servir, además, para colocar algún adorno sobre ellas. Si puedes añadir este tipo de estanterías bajas en tu pasillo no olvides colocar sobre ellas lámparas de sobremesa para obtener un toque de luz extra en el pasillo.
- En caso de que tu pasillo sea muy estrecho… además de la iluminación por medio de apliques deberás de tener especial cuidado con los colores. Lo mejor es decantarse por una paleta de tonos suaves que permita que la luz se refleje adecuadamente. Este es uno de los trucos más utilizados por los diseñadores para que las habitaciones parezcan más grandes. Si no te gusta el blanco puro busca blancos rotos o tonos similares. De otro modo solo conseguirás un espacio pequeño y oscuro.
Ideas para iluminar el recibidor
Nunca hemos de olvidar que la primera imagen de nuestra vivienda es el recibidor. Es el espacio al que accedemos a casa. Como una carta de presentación. Si no la mimamos y cuidamos difícilmente querernos seguir viendo más.
Por norma general el recibidor suele tener una planta compleja para poder sacarle partido al resto de la vivienda. Sin embargo a veces ofrece ciertos ángulos en los que colocar de manera estratégica algún mueble o zapatero. Además suelen carecer de luz natural.
Lo mejor para sacar el máximo partido a este espacio es:
- Utilizar iluminación indirecta. Para los recibidores no hay mejor consejo que utilizar iluminación indirecta. La ideal es conseguir crear una iluminación general que permita pasar por el recibidor y usarlo de manera cómoda. Puedes combinar el uso de lámparas de techo con el de algunos apliques. Un modelo que puede quedarte genial es el siguiente: APLIQUE-PLAFÓN LED SERIE BO-LA 1 X DOB 7 W 560 LUMENS MLN BO-LA/6546-47-48-49-50, diseñado por Jordi Jané.
- Evitar que aparezcan sombras confusas. Para lograr nuestro cometido nada mejor que colocar varios puntos de luz diferentes. Piensa que nuestro principal objetivo es evitar la aparición de sombras o que algunos rincones se queden sin iluminar. De esta manera conseguiremos dotar de más funcionalidad a este espacio.
- Ilumina en función del tamaño. Igual que sucede con cualquier otra estancia para iluminar correctamente el recibidor no debemos de perder de vista su tamaño. Cuantos más metros cuadrados tenga, más podremos jugar con la iluminación. Para recibidores pequeños lo mejor es utilizar luz indirecta por medio de apliques en las paredes. Podemos colocar un par, uno enfrente de otro, y ubicar una lámpara de sobremesa sobre el mobiliario. Si por el contrario nuestro recibidor es grande podremos jugar más con la iluminación usando distintos tipos de luminarias. Podemos usar halógenos empotrados para el techo y combinarlos con una lámpara de techo. Podemos añadir apliques en una de las paredes para resaltarla, etcétera.
Tanto para iluminar adecuadamente un pasillo o un recibidor, un salón o un cuarto de baño, lo mejor es acudir a un experto. No dudes en solicitar ayuda profesional para saber cuáles son las luminarias más adecuadas para tu caso. Es normal que carezcamos de los conocimientos necesarios como para saber exactamente cómo iluminar de forma óptima cada espacio.
Si decides solicitar ayuda a un experto lo mejor es que le ofrezcas la mayor cantidad posible de datos. Desde ofrecerle un plano de la vivienda hasta decirle cuál es la altura de los techos. Lo mejor en estos casos es que el experto acuda a tu domicilio para poder revisar el espacio. De esta manera sabrá qué tipo de decoración y colores tienes y cómo hay que iluminar cada espacio para conseguir los mejores resultados posibles.
No te quedes solo aquí…
Si te ha gustado este artículo te animamos a que eches un vistazo a otras de las publicaciones del apartado de noticias de Milán Iluminación. Podrás encontrar datos muy interesantes que te ayudarán a aprender a iluminar o conocer las últimas novedades. Por ejemplo: