Archivo
2022 2021- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Febrero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
12 Abril 2018
Trucos para usar la luz directa y la luz indirecta
Aprende a usar la iluminación directa y la iluminación indirecta de forma correcta en los espacios de tu hogar y oficina

En el mundo de la iluminación, como sucede con la decoración, todo son texturas. Creando diferentes capas de luz podemos conseguir resultados verdaderamente espectaculares. Sin embargo para conseguirlo hay que saber utilizar tanto la luz directa como la luz indirecta. Pero muchas personas carecen de los conocimientos necesarios para poder hacerlo con éxito.
Por este motivo los expertos de Milán Iluminación han querido redactar este artículo en el que ofrecen a los lectores turcos para usar la luz directa y la luz indirecta. Con ellos conseguirás iluminar tu hogar o negocio como un auténtico profesional. Si quieres saber más al respecto, no dejes de leer el siguiente post. ¡Comencemos!
La iluminación directa, o luz puntual, es perfecta para aquellos espacios donde necesitamos mucha iluminación y que esta se encuentre bien localizada. Este tipo de iluminación sirve para enfocar directamente un objeto. Ya sea con la intención de realzar su forma o bien de iluminarlo. Pensemos en la mesa del comedor. La luz que se posiciona sobre ella es una luz directa.
Como es tan concreta la luz directa solo es adecuada para resaltar elementos muy puntuales. Piensa que al estar tan centrada en un punto se crean sombras alrededor. Por lo que no nos servirá para tener una iluminación general. Suele usarse sobre todo en los siguientes lugares:
La zona del comedor es ideal para colocar luz directa. SI te fijas en las viviendas de nueva construcción estas suelen llevar un único punto de luz en el techo. Aquel donde en teoría se debe de posicionar la mesa.
Aunque en el salón comedor necesitaremos combinar luz directa e indirecta, es una zona perfecta para ubicar una bonita lámpara. Para que la distancia entre la luminaria y la mesa sea la correcta te aconsejamos dejar unos 70 cm de distancia entre ambas. De esta manera evitarás que aparezcan sombras o reflejos en los platos.
Recuerda que el tamaño de la lámpara de techo que colocarás en esta posición dependerá de cuánto mida la mesa. La iluminación debe de cubrirla al completo para que no quede ningún espacio en sombra.
La cocina es otro de los espacios donde no puede faltar la luz directa. Sobre todo en aquellas superficies donde desarrollamos algún tipo de trabajo. Por ejemplo las encimeras. Si quieres cocinar como un auténtico chef la iluminación no te puede fallar. Puedes colocar las luminarias tanto en las paredes como en el mobiliario o en el techo. Si tienes una bonita isla de cocina donde además desayunáis o coméis, este es el espacio ideal para colocar unas bonitas lámparas colgantes. Por ejemplo:
Es importante que la iluminación de este espacio sea correcta. Para ello deberás combinar el uso de luz indirecta y luz directa. En cuanto a la luz directa no puede faltarte iluminación en el espejo para realizar las tareas de higiene cotidianas. Ya sea afeitarse, maquillarse o secarse el pelo.
Si quieres más Consejos para la iluminación de baños no dejes de leer este post de nuestro blog.
Por supuesto en los cuartos de estudio de los más pequeños o en el despacho de los adultos. La luz directa tampoco puede faltar en el dormitorio. Ya sea en las mesillas de noche o sobre el cabecero de la cama. Este espacio también se usa para leer por lo que requiere de una buena iluminación. Si te decantas por modelos regulables y móviles conseguirás enfocar el haz de luz hacia donde te interese en cada momento. Un ejemplo perfecto de lo que decimos lo puedes encontrar en el APLIQUE CABECERO DE CAMA SERIE BO-LA, MLN BO-LA/ 6536-37-38-39-40, diseñado por Jordi Jané. Su diseño esférico es completamente orientable hacia la dirección que nos resulte más cómoda.
Este tipo de iluminación es perfecta para conseguir una iluminación general de las estancias. Su forma de rebotar en las superficies permite que la luz se difumine de manera más homogénea por toda la habitación. La luz indirecta también es conocida como luz ambiental.
Para que esta funcione a la perfección debe de combinarse con luz directa. Los espacios donde no puede faltar la luz indirecta son sin duda los siguientes:
No hay mejor lugar para colocar la luz indirecta que el salón de casa. Aquí pasamos largas horas con la familia y amigos descansando cómodamente. De ahí que sea necesario una buena iluminación ambiental.
Además de la lámpara de techo, de la que ya hemos hablado para situarla sobre la mesa del comedor, puedes reforzar la iluminación con lámparas de pie. Ubícalas en zonas estratégicas que te permitan crear rinconcitos agradables y atractivos. Puedes colocar lámparas de pie que ofrezcan luz indirecta u otras de tipo directo. Estas últimas son ideales para la zona de lectura.
Un ejemplo que puede quedar genial en tu salón es el PIE SALON 1 O 2 LUCES SERIE HALF 6742-6743-6744+4777, MLN HALF / 6742-6743-6744, diseñado por Francesc Rifé. Una luminaria que tiene la característica única e impactante de rotar sobre sí misma. Un concepto único que te enamorará.
La luz indirecta debe de estar presente en todos los espacios de nuestro hogar si queremos que todo se vea bien. Las zonas más indicadas para colocarlas son sin duda el pasillo, el recibidor, la cocina, el cuarto de baño e incluso el dormitorio.
En estos espacios la luz indirecta tiene una doble utilidad: no solo nos permite disponer de una iluminación general básica sino que además podremos usarla para destacar las texturas y decoración de estas áreas.
Por ejemplo si usamos luz indirecta que bañe las paredes en el pasillo conseguiremos que este parezca mucho más grande y evitaremos que se creen sombras en él. El modelo MLN Kronn / 6242-6243-3242-3243, diseñado por Stefan Kährs, puede aquedar genial para lograr este cometido. Su diseño único de acabados lacados permite orientar los haces de luz hacia donde nosotros queramos.
Por este motivo los expertos de Milán Iluminación han querido redactar este artículo en el que ofrecen a los lectores turcos para usar la luz directa y la luz indirecta. Con ellos conseguirás iluminar tu hogar o negocio como un auténtico profesional. Si quieres saber más al respecto, no dejes de leer el siguiente post. ¡Comencemos!
Los mejores consejos para usar la luz directa y la luz indirecta
Cómo usar la luz directa
La iluminación directa, o luz puntual, es perfecta para aquellos espacios donde necesitamos mucha iluminación y que esta se encuentre bien localizada. Este tipo de iluminación sirve para enfocar directamente un objeto. Ya sea con la intención de realzar su forma o bien de iluminarlo. Pensemos en la mesa del comedor. La luz que se posiciona sobre ella es una luz directa.
Como es tan concreta la luz directa solo es adecuada para resaltar elementos muy puntuales. Piensa que al estar tan centrada en un punto se crean sombras alrededor. Por lo que no nos servirá para tener una iluminación general. Suele usarse sobre todo en los siguientes lugares:
El salón comedor
La zona del comedor es ideal para colocar luz directa. SI te fijas en las viviendas de nueva construcción estas suelen llevar un único punto de luz en el techo. Aquel donde en teoría se debe de posicionar la mesa.
Aunque en el salón comedor necesitaremos combinar luz directa e indirecta, es una zona perfecta para ubicar una bonita lámpara. Para que la distancia entre la luminaria y la mesa sea la correcta te aconsejamos dejar unos 70 cm de distancia entre ambas. De esta manera evitarás que aparezcan sombras o reflejos en los platos.
Recuerda que el tamaño de la lámpara de techo que colocarás en esta posición dependerá de cuánto mida la mesa. La iluminación debe de cubrirla al completo para que no quede ningún espacio en sombra.
- Un modelo que puede quedar estupendo en una mesa de comedor grande son las Lámparas Colgantes MLN BO-LA/6566-67-68-69-70, diseñadas por Jordi Jané. Esta luminaria de forma esférica nos recuerda en cierta medida al juego del billar. Colocadas en suspensión sobre la mesa dan lugar a un espacio elegante y muy cuidado.
- Si buscas un modelo elegante para una mesa algo más pequeña no dejes de echar un vistazo a la Lámpara colgante MLN Obolo / 6494, diseñada por Jordi Jané en varios colores.
La cocina
La cocina es otro de los espacios donde no puede faltar la luz directa. Sobre todo en aquellas superficies donde desarrollamos algún tipo de trabajo. Por ejemplo las encimeras. Si quieres cocinar como un auténtico chef la iluminación no te puede fallar. Puedes colocar las luminarias tanto en las paredes como en el mobiliario o en el techo. Si tienes una bonita isla de cocina donde además desayunáis o coméis, este es el espacio ideal para colocar unas bonitas lámparas colgantes. Por ejemplo:
- La LÁMPARA COLGANTE SERIE KEFREN 1 x LED DOB 7W. 560 LUMENS. MLN KEFREN / 6616-6617-6618-6619, diseñada por Jordi Jané. Con una estética industrial única puedes encargarlas con diferentes acabados: lacado en cobre, en blanco, dorado o en gris antracita.
- Las Lámparas colgantes MLN Kronn / 6238-6239, diseñadas por Stefan Kährs y lacadas en blanco se caracterizan por su diseño futurista y atemporal.
El cuarto de baño
Es importante que la iluminación de este espacio sea correcta. Para ello deberás combinar el uso de luz indirecta y luz directa. En cuanto a la luz directa no puede faltarte iluminación en el espejo para realizar las tareas de higiene cotidianas. Ya sea afeitarse, maquillarse o secarse el pelo.
Si quieres más Consejos para la iluminación de baños no dejes de leer este post de nuestro blog.
Dónde más colocar luz directa
Por supuesto en los cuartos de estudio de los más pequeños o en el despacho de los adultos. La luz directa tampoco puede faltar en el dormitorio. Ya sea en las mesillas de noche o sobre el cabecero de la cama. Este espacio también se usa para leer por lo que requiere de una buena iluminación. Si te decantas por modelos regulables y móviles conseguirás enfocar el haz de luz hacia donde te interese en cada momento. Un ejemplo perfecto de lo que decimos lo puedes encontrar en el APLIQUE CABECERO DE CAMA SERIE BO-LA, MLN BO-LA/ 6536-37-38-39-40, diseñado por Jordi Jané. Su diseño esférico es completamente orientable hacia la dirección que nos resulte más cómoda.
Cómo usar la luz indirecta
Este tipo de iluminación es perfecta para conseguir una iluminación general de las estancias. Su forma de rebotar en las superficies permite que la luz se difumine de manera más homogénea por toda la habitación. La luz indirecta también es conocida como luz ambiental.
Para que esta funcione a la perfección debe de combinarse con luz directa. Los espacios donde no puede faltar la luz indirecta son sin duda los siguientes:
En el salón comedor
No hay mejor lugar para colocar la luz indirecta que el salón de casa. Aquí pasamos largas horas con la familia y amigos descansando cómodamente. De ahí que sea necesario una buena iluminación ambiental.
Además de la lámpara de techo, de la que ya hemos hablado para situarla sobre la mesa del comedor, puedes reforzar la iluminación con lámparas de pie. Ubícalas en zonas estratégicas que te permitan crear rinconcitos agradables y atractivos. Puedes colocar lámparas de pie que ofrezcan luz indirecta u otras de tipo directo. Estas últimas son ideales para la zona de lectura.
Un ejemplo que puede quedar genial en tu salón es el PIE SALON 1 O 2 LUCES SERIE HALF 6742-6743-6744+4777, MLN HALF / 6742-6743-6744, diseñado por Francesc Rifé. Una luminaria que tiene la característica única e impactante de rotar sobre sí misma. Un concepto único que te enamorará.
Resto de lugares de la casa
La luz indirecta debe de estar presente en todos los espacios de nuestro hogar si queremos que todo se vea bien. Las zonas más indicadas para colocarlas son sin duda el pasillo, el recibidor, la cocina, el cuarto de baño e incluso el dormitorio.
En estos espacios la luz indirecta tiene una doble utilidad: no solo nos permite disponer de una iluminación general básica sino que además podremos usarla para destacar las texturas y decoración de estas áreas.
Por ejemplo si usamos luz indirecta que bañe las paredes en el pasillo conseguiremos que este parezca mucho más grande y evitaremos que se creen sombras en él. El modelo MLN Kronn / 6242-6243-3242-3243, diseñado por Stefan Kährs, puede aquedar genial para lograr este cometido. Su diseño único de acabados lacados permite orientar los haces de luz hacia donde nosotros queramos.