Archivo
2022 2021- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Febrero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019
- Julio 2019
- Junio 2019
- Mayo 2019
- Abril 2019
- Marzo 2019
- Febrero 2019
- Enero 2019
08 Mayo 2018
Cómo iluminar el recibidor para lograr una gran primera impresión
Descubre las mejores formas de iluminar un recibidor con buenos consejos y las mejores lámparas.

El recibidor es el primer espacio de nuestro hogar que ve la gente. Tal y como indica su nombre, sirve para “recibir” a los invitados. De ahí que deba de tener un aspecto aseado y agradable. Y que impacte en la primera impresión. Esto es importante sobre todo si tienes intención de alquilar una vivienda o venderla.
Sin embargo resulta una tarea algo complicada si no se sabe cómo hacerlo. Por este motivo los expertos de Milan Iluminación han querido compartir con todos los lectores algunos consejos con los que iluminar el recibidor para lograr una gran primera impresión. ¿Te gustaría conocerlos? En ese caso, sigue leyendo este post. Vamos a ello.
Por norma general los recibidores suelen carecer de luz natural. A no ser que incluyan puertas con cristales traslúcidos es difícil que esta zona disponga de ese tipo de iluminación. De ahí que el mejor método para conseguir una gran primera impresión es usar luz indirecta.
La iluminación indirecta nos ayudará a crear un ambiente acogedor y cálido en el que nuestros invitados se sentirán bien recibidos. Para lograrlo no hay nada mejor que combinar lámparas de mesa con una buena iluminación general. Te proponemos combinar los siguientes modelos:
Si quieres que tu hall llame la atención lo normal es que incluyas alguna pieza decorativa que destaque. Puede tratarse de un cuadro, de un mueble, una pequeña escultura o incluso una de las paredes.
Y la mejor manera de asegurarnos que todas las miradas se dirigirán hacia ese elemento decorativo es potenciarlo con la iluminación. Así que ya sabes, coloca esa pieza de diseño en una zona bien visible ¡e ilumínala!
Por ejemplo
Uno de los errores más frecuentes con la iluminación y decoración del recibidor es tratar esta zona como un espacio aislado del resto de la vivienda. Para conseguir ese efecto acogedor y agradable el hall debe de ser una parte más de la casa. Por tanto ni su decoración ni su iluminación deben de contrastar con la que has utilizado en el resto de la vivienda.
Sin embargo resulta una tarea algo complicada si no se sabe cómo hacerlo. Por este motivo los expertos de Milan Iluminación han querido compartir con todos los lectores algunos consejos con los que iluminar el recibidor para lograr una gran primera impresión. ¿Te gustaría conocerlos? En ese caso, sigue leyendo este post. Vamos a ello.
Ideas con las que iluminar el recibidor para lograr una gran primera impresión
Apuesta por la iluminación indirecta
Por norma general los recibidores suelen carecer de luz natural. A no ser que incluyan puertas con cristales traslúcidos es difícil que esta zona disponga de ese tipo de iluminación. De ahí que el mejor método para conseguir una gran primera impresión es usar luz indirecta.
La iluminación indirecta nos ayudará a crear un ambiente acogedor y cálido en el que nuestros invitados se sentirán bien recibidos. Para lograrlo no hay nada mejor que combinar lámparas de mesa con una buena iluminación general. Te proponemos combinar los siguientes modelos:
- SOBREMESA PEQUEÑO Y MEDIANO HALF 25 CM 6745-6746-6747. MLN HALF/ 6745-6746-6747. El modelo de sobremesa de la colección Half. Si quieres una entrada que se distinga del resto y llame la atención no hay nada mejor que la colección Half. Inspirada en la luna, sus formas circulares y su combinación de vidrio y acero crean un diseño elegante y espectacular. Puedes rotar la luminaria para crear efectos de luz que resulten decorativos y agradables. Esta lámpara de sobremesa, diseñada por Francesc Rifé, se compone de una esfera con 250 mm de diámetro y un trípode. Puedes encargarla con un acabado en lacado negro u oliva mate o bien en gris visón. Ubícalas de manera estratégica sobre un mobiliario discreto o en una esquina del recibidor.
- MLN Bridge / 6358. Perteneciente a la colección Bridge, diseñada por Jordi Jané, esta luminaria tiene un aspecto discreto ideal para combinar con lámparas de pie. De esta manera ofrecerán la iluminación necesaria al espacio sin restar protagonismo a las otras luminarias.
Dirige algún haz de luz hacia un elemento decorativo
Si quieres que tu hall llame la atención lo normal es que incluyas alguna pieza decorativa que destaque. Puede tratarse de un cuadro, de un mueble, una pequeña escultura o incluso una de las paredes.
Y la mejor manera de asegurarnos que todas las miradas se dirigirán hacia ese elemento decorativo es potenciarlo con la iluminación. Así que ya sabes, coloca esa pieza de diseño en una zona bien visible ¡e ilumínala!
Por ejemplo
- Si vas a decorar el recibidor con una espectacular obra de arte te recomendamos que apuestes por la colección Gil. Esta colección se compone de diferentes apliques de pared con distingas longitudes y de perfil rectangular. Los modelos del 6460 al 6462 pueden ser una opción ganadora.
- Si por el contrario quieres diseñar una pared que atraiga todas las miradas puedes combinar materiales que den textura (como ladrillo visto o piedra) con luminarias que aumenten la profundidad de la pared. Los apliques de pared Bol-La, que puedes orientar hacia donde quieras, pueden ser excelentes para conseguir ese efecto rompedor.
- También puedes crear un efecto rompedor con la misma iluminación. En este caso te animamos a que utilices las luminarias MLN Sol-Led / 6302, diseñadas por el equipo Milan y pertenecientes a la colección Sol-Led
Asegurarte de que el hall no queda como una pieza aislada
Uno de los errores más frecuentes con la iluminación y decoración del recibidor es tratar esta zona como un espacio aislado del resto de la vivienda. Para conseguir ese efecto acogedor y agradable el hall debe de ser una parte más de la casa. Por tanto ni su decoración ni su iluminación deben de contrastar con la que has utilizado en el resto de la vivienda.